De la sequía al Olimpo: cómo Kyung Hee University forjó su leyenda tras 48 años de espera

Jul 22, 2025
Kyung Hee University, Lee Jun-hee
De la sequía al Olimpo: cómo Kyung Hee University forjó su leyenda tras 48 años de espera

Un mito que renace: 48 años esperando la copa

El 18 de julio el Estadio General de Taebaek vibró con el desenlace de la 61.ª Copa Universitaria de Otoño, un torneo que había arrancado el 2 de julio con 81 universidades inscritas. Los medios coreanos –InternFootball, SpotvNews y JoongAng, entre otros– coincidieron en el titular: «Nuevo mito». No es para menos; la última corona de Kyung Hee University databa de 1977. Bajo un cielo despejado y ante una grada teñida de violeta, el empate sin goles en 120 minutos dio paso a un dramático 4-2 en penales. Directivos de la KFA y de la Federación Universitaria acudieron en masa, prueba del renovado interés institucional por un fútbol formativo que sigue forjando talento para la K League y la selección. La victoria cruzó generaciones: padres egresados y estudiantes actuales celebraron juntos un hito que parecía imposible.

El camino épico hacia Taebaek

관련 이미지

Para llegar a la final, los Violeta sobrevivieron a cuatro tandas de penales consecutivas: Gangseo (22avos), Ulsan (octavos), Yeungnam (cuartos) y la decisiva contra Kwangwoon. Cada cruce alimentó la narrativa de un equipo resiliente que ganó sin encajar un solo gol en tiempo reglamentario. Los diarios SportsSeoul, Nate Sports y Daum Sports publicaron más de diez crónicas entre el 19 y el 22 de julio, destacando la solidez defensiva y la confianza inquebrantable que el técnico Kim Kwang-jin inculcó a un plantel mayoritariamente de tercer curso. En redes, hashtags como #경희대우승 y #48년의기다림 se convirtieron en tendencia, superando los 15 millones de impresiones en KakaoTalk y X. Al otro lado, Kwangwoon University –finalista por primera vez desde 2003– también escribió su propio cuento de hadas, apoyado por artículos de Yonhap y Chosun que subrayaron su regreso a la élite universitaria.

El héroe bajo los palos: Lee Jun-hee

Si una figura condensa la hazaña es el guardameta Lee Jun-hee. Con 1,81 m y reflejos felinos, detuvo 10 de 18 penales en todo el torneo, firmando un 55 % de efectividad que desafía la estadística. SpotvNews lo bautizó «San Lee» tras volar de poste a poste frente a los dos primeros lanzadores de Kwangwoon. La revista universitaria de Kyung Hee publicó una entrevista exclusiva en la que el arquero confesó entrenar visualización y saltos de cuerda para ganar explosividad. Recibió el premio al Mejor Portero que lleva el nombre de la leyenda Kim Byung-ji, cerrando un círculo emotivo: ambos comenzaron sus carreras con dudas por la estatura. En TikTok, el clip de su doble atajada suma ya 4,3 millones de visualizaciones, un récord para un torneo amateur en Corea.

Reacciones en Naver, Daum y foros coreanos

La sección de comentarios de Naver Sports registró 12.800 mensajes en las primeras 24 horas. Un análisis de sentimiento revela un 83 % de mensajes positivos; muchos usuarios celebran que «el fútbol universitario vuelve a inspirar». Entre las voces críticas (17 %) se repite la preocupación de que los clubes profesionales acaparen a los mejores jugadores antes de que terminen sus estudios. En Daum Café, el grupo ‘UniFoot Inside’ compiló los mejores memes sobre la agonía en penales. DCInside, FM Korea y PGR21, foros populares entre gamers y aficionados tácticos, publicaron hilos sobre la valentía del DT Kim Kwang-jin al mantener un 4-2-3-1 clásico frente a la presión rival. El post más votado en FM Korea bromea: «Kyung Hee no necesita VAR, necesita un altar para Lee Jun-hee». En Tistory, el blogger ‘TacticKorea’ escribió un ensayo de 1.500 palabras explicando por qué la defensa en zona mixta de Kyung Hee podría servir de modelo a equipos de la K3 League.

Claves tácticas del duelo final

El partido fue un ajedrez: Kyung Hee aplicó presión media y basculaciones rápidas hacia la banda derecha, apoyándose en la zaga de segundo año para cerrar líneas de pase. Kwangwoon respondió con un 4-4-2 en rombo, buscando amplitud a espaldas de los laterales. La crónica de SportsSeoul del 19 de julio destaca cómo el volante Lee Ho-yeon –MVP del torneo– se incrustaba entre centrales para iniciar salida lavolpiana. Las estadísticas oficiales muestran que Kyung Hee ganó el 62 % de los duelos aéreos y remató nueve veces, aunque sólo dos a puerta. El calor (30 °C) obligó a pausas de hidratación, y ambos cuerpos técnicos agotaron los cambios antes del alargue. En penales, la decisión de lanzar primero fue estratégica: estudios de la KFA indican que el equipo que patea primero gana el 59 % de las veces en torneos nacionales.

Cultura, tradición y futuro universitario

Para la audiencia extranjera de 10-40 años es vital entender que el fútbol universitario en Corea no es un simple trampolín al profesionalismo; es un orgullo institucional comparable a las rivalidades NCAA de EE. UU. Cada universidad posee himnos, mascotas y barras organizadas que viajan en autobuses, tocando tambores buk y cantos de k-pop adaptados. El torneo de otoño se celebra en Taebaek, una antigua ciudad minera que se reinventa como destino de turismo deportivo. Los puestos callejeros sirvieron tteok-galbi y castañas asadas a hinchas que mezclaban dialectos de todo el país. Además, la reciente designación de Ahn Jung-hwan como director del proyecto UNIV PRO –anunciada el 23 de junio– promete profesionalizar la liga, ofreciendo contratos semiprofesionales y transmisiones en streaming con gráficos en realidad aumentada. Tal vez la próxima leyenda de la selección surja de este ecosistema universitario re-energizado.

Lo que viene: UNIV PRO y la Copa de novatos en Hapcheon

Tras un parón de cuatro semanas, del 17 al 31 de agosto la localidad de Hapcheon acogerá la 20.ª Copa de Primer y Segundo Año, una vitrina para novatos que sueñan con la K League. Ya hay inscritas 64 escuelas, según la Federación. Gracias al impulso mediático de Kyung Hee, se espera récord de visibilidad: AfreecaTV planea emitir todos los partidos con comentaristas invitados como el exinternacional Cha Du-ri. Los sponsors no se quedan atrás: una conocida marca de bebidas isotónicas lanzará latas con la imagen de Lee Jun-hee. Paralelamente, la KFA ultima detalles para integrar métricas de GPS y análisis de IA en la liga universitaria, abriendo puertas a que empresas de tecnología deportiva colaboren con los departamentos de ciencias del deporte de cada campus. En síntesis, la epopeya de Taebaek no es un punto final, sino el prólogo de una nueva era para el balompié académico de Corea.

Kyung Hee University
Lee Jun-hee
fútbol universitario coreano
Taebaeksan Cup
penales 4-2
UNIV PRO
cultura deportiva coreana

Descubre más

A la lista