¿Por qué Corea siempre domina a China? El fenómeno 'Síndrome de China' y la victoria de Hong Myung-bo

El inicio de una rivalidad: Corea vs. China en la EAFF E-1
¿Sabías que Corea del Sur y China tienen una de las rivalidades más marcadas del fútbol asiático? El 7 de julio de 2025, en el estadio Yongin Mireu, el equipo dirigido por Hong Myung-bo debutó en la EAFF E-1 Football Championship con una contundente victoria 3-0 sobre China. La alineación titular, con Joo Min-kyu, Lee Dong-kyung y Moon Seon-min en la delantera, mostró desde el primer minuto una presión alta y un control total del ritmo del partido. Lee Dong-kyung abrió el marcador con un golazo a los 8 minutos, seguido de un cabezazo de Joo Min-kyu y un tanto de Kim Ju-sung en la segunda mitad. La superioridad coreana fue tan clara que China no logró ni un solo tiro a puerta en todo el encuentro.
‘Síndrome de China’: Más que fútbol, una cuestión cultural

El término ‘Síndrome de China’ se ha convertido en parte de la cultura popular coreana. Se refiere a la histórica tendencia de Corea del Sur a imponerse sobre China en fútbol, con un récord que tras este partido se sitúa en 24 victorias, 13 empates y solo 2 derrotas. En comunidades como DC Inside y FM Korea, los aficionados coreanos bromean diciendo que 'China es nuestro rival favorito'. Este fenómeno no es solo deportivo, sino también cultural: la confianza, el orgullo nacional y la expectativa de victoria forman parte del ADN de la afición coreana cada vez que se enfrentan a China.
Estrategia de Hong Myung-bo: Laboratorio para el Mundial
Con la mirada puesta en el Mundial 2026, el entrenador Hong Myung-bo utilizó la EAFF E-1 como un laboratorio de pruebas. La ausencia de estrellas europeas abrió la puerta a jugadores de la liga local, priorizando el estado de forma y la química de equipo. Hong apostó por una presión alta y rotación en el mediocampo, dando oportunidad a nuevos talentos. La inclusión de Joo Min-kyu, pese a su veteranía, resultó clave, mientras que Lee Dong-kyung y Moon Seon-min aportaron creatividad y velocidad.
Protagonistas: Joo Min-kyu, Lee Dong-kyung y Moon Seon-min
Joo Min-kyu, a sus 35 años, sigue sorprendiendo y marcó su nombre como uno de los goleadores más veteranos de la selección. Lee Dong-kyung celebró su regreso al gol tras casi cuatro años, recibiendo elogios por su perseverancia y técnica. Moon Seon-min, conocido por su rapidez, aportó amplitud y desequilibrio, aunque no marcó en esta ocasión. Estos jugadores encarnan la mezcla de experiencia y hambre de triunfo que caracteriza al actual equipo coreano.
Cambio inesperado: La baja de Jeon Jin-woo y el debut de Jung Seung-won
Horas antes del partido, Jeon Jin-woo tuvo que abandonar la concentración por mareos y fatiga, siendo reemplazado por Jung Seung-won. Esta noticia fue tema candente en blogs de Naver y Daum, donde los aficionados mostraron preocupación por la salud de Jeon pero también entusiasmo por ver a Jung debutar. La rápida reacción de la Asociación Coreana de Fútbol demostró la profundidad y adaptabilidad de la plantilla.
Reacciones en comunidades y blogs: Opiniones divididas
Las comunidades coreanas estallaron en comentarios tras la victoria. En DC Inside, más del 80% de los mensajes elogiaron la actuación del equipo y la táctica de Hong. Comentarios destacados incluyeron: “¡La supremacía de Corea sobre China es real!” y “Joo Min-kyu demuestra que la edad es solo un número”. Sin embargo, en PGR21 y FM Korea algunos usuarios lamentaron la baja asistencia al estadio (solo 4,400 espectadores, menos del 12% de la capacidad), aunque el consenso fue que la calidad del juego compensó la falta de público.
Claves culturales: Lo que los fans internacionales deben saber
Para entender la rivalidad Corea-China hay que ir más allá de los resultados. Es una cuestión de historia, orgullo y una narrativa de supremacía regional. El ‘Síndrome de China’ es motivo de humor y orgullo entre los coreanos, y cada victoria refuerza esa identidad. Para los fans internacionales, estos partidos son una ventana a la pasión y el folclore futbolístico coreano.
Perspectivas: El camino hacia el Mundial y próximos desafíos
Con esta victoria, Corea del Sur se perfila como favorita en la EAFF E-1 y envía un mensaje claro de cara al Mundial 2026. La apuesta de Hong Myung-bo por el talento local y la presión psicológica sobre China parecen ser la fórmula del éxito. Los próximos partidos contra Hong Kong y Japón pondrán a prueba la profundidad del plantel, pero la afición ya celebra un nuevo capítulo en esta histórica rivalidad.
Descubre más

¿Por qué Corea del Sur domina siempre a China? El 'Konghanzheng' revive con Hong Myung-bo y su tridente ofensivo
Corea del Sur venció 3-0 a China en el debut del EAFF E-1 2025, mostrando su tradicional superioridad y el fenómeno cultural del 'Konghanzheng'. El partido fue un escaparate para nuevas tácticas y talentos, y desató intensas reacciones en las comunidades coreanas.

¿Quién es el nuevo héroe de Corea? El 'genio del rostro' Jung Seung-won reemplaza a Jeon Jin-woo en la selección nacional
El máximo goleador Jeon Jin-woo abandona la selección surcoreana por mareos antes del debut en la EAFF E-1; Jung Seung-won toma su lugar y despierta debate y esperanza entre los fans.