Victoria en la Copa del Este de Asia → Las vacaciones son un 'lujo': El técnico japonés viaja a Europa 3 días después de ganar el título

De la celebración al trabajo: Moriyasu no descansa tras la victoria
La euforia por conquistar la Copa del Este de Asia apenas duró tres días. Hajime Moriyasu, seleccionador de la selección japonesa de fútbol, emprendió inmediatamente un viaje a Europa para realizar labores de observación, demostrando que en el fútbol internacional moderno no hay tiempo para descansar. Según informó el medio japonés 'Sponichi Annex', Moriyasu regresó a Japón el 16 de julio y al día siguiente ya estaba volando hacia Europa.
Esta decisión refleja la mentalidad incansable que caracteriza al fútbol asiático de élite. Mientras otros técnicos podrían tomarse unas merecidas vacaciones después de ganar un torneo internacional, Moriyasu optó por la dedicación absoluta a su trabajo. En el aeropuerto de Haneda, tras su llegada, el técnico japonés inmediatamente convocó una reunión con su cuerpo técnico en las instalaciones cercanas al aeropuerto.
El objetivo de esta misión europea es claro: evaluar personalmente a los jugadores japoneses que militan en ligas europeas con miras al Mundial de 2026. Esta aproximación directa y personal al scouting demuestra el compromiso de Moriyasu con la excelencia y su filosofía de no dejar nada al azar en la preparación mundialista.
La Copa del Este de Asia: Un laboratorio de talentos domésticos

La edición 2025 de la Copa del Este de Asia sirvió como un escenario perfecto para la experimentación. Al no tratarse de partidos FIFA oficiales, tanto Japón como Corea del Sur formaron sus equipos exclusivamente con jugadores de sus ligas domésticas, creando una oportunidad única para evaluar talentos locales. Esta situación permitió a Moriyasu probar nuevas caras y esquemas tácticos sin la presión de los resultados FIFA.
La estrategia experimental de Japón fue particularmente audaz: de los 26 jugadores convocados, 15 recibieron su primera llamada a la selección nacional. Esta apuesta por la renovación generacional dio frutos inmediatos, con varios debutantes destacándose en el torneo. El máximo exponente fue Jermaine Ryo, jugador de ascendencia mixta que se convirtió en el MVP del torneo y máximo goleador con 5 tantos.
La actuación de jóvenes promesas como el mediocampista de 18 años Sato Ryunosuke y el defensor Ando Tomoya, quien no se dejó intimidar por la potencia aérea del ataque coreano, validó la apuesta de Moriyasu por el talento doméstico. Estos descubrimientos demuestran que la J-League mantiene un nivel competitivo alto y puede seguir siendo cantera de la selección nacional.
Misión europea: Seguimiento exhaustivo de los jugadores en el extranjero
El itinerario europeo de Moriyasu está cuidadosamente planificado para maximizar las oportunidades de evaluación. Su gira de dos semanas se extiende hasta principios de agosto, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada en las principales ligas europeas. Los objetivos principales incluyen al defensor Hashioka del Slavia Praga en República Checa y al defensor Kosugi del Djurgården en Suecia.
La metodología de Moriyasu va más allá de simplemente asistir a los partidos. Su enfoque incluye reuniones con dirigentes de clubes, cuerpos técnicos y los propios jugadores, garantizando una evaluación integral que abarca aspectos técnicos, físicos y mentales. Esta aproximación holística refleja la filosofía japonesa de atención al detalle y preparación exhaustiva.
El timing del viaje es estratégico: observar a los jugadores en situaciones competitivas reales, no en amistosos de pretemporada, proporciona una evaluación más precisa de su estado de forma actual y su adaptación táctica. Esta información será crucial para las decisiones de convocatoria de cara al Mundial 2026, donde cada selección será determinante para el éxito de la selección.
Corea del Sur: Enfoque diferente pero igualmente meticuloso
Mientras Moriyasu emprendía personalmente la misión europea, Corea del Sur adoptó un enfoque diferente pero igualmente sistemático. El seleccionador Hong Myung-bo permaneció en el país, delegando la labor de observación europea en sus asistentes técnicos João Aroso y Thiago Maia, quienes partieron hacia Europa el 16 de julio.
Esta estrategia de delegación permite un uso más eficiente de los recursos técnicos, especialmente considerando que Corea del Sur tiene una gran cantidad de jugadores distribuidos por diferentes ligas europeas. La gira de los asistentes técnicos coreanos abarca desde finales de julio hasta agosto, visitando Dinamarca, Bélgica, Reino Unido y Alemania.
El enfoque coreano demuestra la evolución de la gestión del fútbol internacional, donde la especialización de roles permite operaciones más dirigidas y eficientes. Los asistentes técnicos no solo evaluarán jugadores, sino que también construirán relaciones con clubes y cuerpos técnicos europeos, creando una red de contactos que beneficiará a largo plazo a la selección coreana.
Septiembre en Estados Unidos: La prueba definitiva
Tanto Japón como Corea del Sur se preparan para giras cruciales en Estados Unidos durante septiembre, donde enfrentarán a oponentes de alto nivel FIFA: México (puesto 13) y Estados Unidos (puesto 15). Estos encuentros representan desafíos significativos, ya que ambas selecciones de la CONCACAF recientemente compitieron en la final de la Copa de Oro, asegurando que estén en su mejor forma competitiva.
El timing de estos amistosos es estratégicamente importante para la preparación mundialista. Jugar en Norteamérica proporciona experiencia valiosa de las condiciones y el ambiente que los equipos enfrentarán durante el Mundial 2026. Además, enfrentar a México y Estados Unidos ofrece perspectivas sobre los estilos de juego y aproximaciones tácticas de la CONCACAF.
El primer partido de Corea del Sur contra Estados Unidos está programado para las 6:00 AM hora local el 7 de septiembre en el Sports Illustrated Stadium en Nueva Jersey. El enfrentamiento contra México está fijado para el 9 de septiembre, aunque el venue y horario específico aún no han sido confirmados. Estos partidos servirán como puntos de referencia cruciales para la preparación mundialista de ambas naciones.
Contexto cultural: La dedicación detrás del éxito del fútbol asiático
La transición inmediata de la celebración del triunfo al trabajo de preparación ejemplifica los valores culturales que impulsan el éxito del fútbol asiático. La decisión de Moriyasu de renunciar a las vacaciones refleja el concepto japonés de mejora continua (kaizen) y dedicación a objetivos colectivos. Esta mentalidad ha sido instrumental en las clasificaciones consistentes de Japón a los Mundiales y su creciente influencia en el fútbol internacional.
De manera similar, el enfoque sistemático de Corea del Sur hacia el monitoreo y desarrollo de jugadores refleja el énfasis de la nación en la preparación exhaustiva y la atención al detalle. La delegación del scouting europeo a asistentes técnicos mientras se mantiene el enfoque doméstico demuestra pensamiento estratégico y asignación eficiente de recursos.
Para los fanáticos internacionales, entender este contexto cultural es crucial para apreciar la dedicación y profesionalismo que caracteriza al fútbol asiático. El éxito de ambas naciones en el escenario internacional no es accidental, sino resultado de preparación sistemática, evaluación continua y compromiso inquebrantable con la excelencia.
Mirando hacia adelante: Se intensifican los preparativos para el Mundial 2026
Las misiones de scouting europeo emprendidas por los cuerpos técnicos de Japón y Corea del Sur representan solo el comienzo de los preparativos intensificados para el Mundial. Con menos de dos años restantes hasta el torneo, cada partido, cada sesión de entrenamiento y cada evaluación de jugadores adquiere mayor significado. La información recopilada durante estos viajes influirá en las convocatorias, preparaciones tácticas y planificación estratégica para la campaña mundialista.
El éxito de estas misiones europeas se medirá no solo en las selecciones inmediatas de jugadores, sino también en el desarrollo a largo plazo del entendimiento táctico y la química del equipo. La dedicación demostrada por técnicos como Moriyasu y los enfoques sistemáticos adoptados por ambas federaciones sirven como ejemplos de la gestión moderna del fútbol internacional.
El Mundial 2026 juzgará en última instancia la efectividad de estos métodos de preparación, pero el compromiso y profesionalismo mostrado sugiere que tanto Japón como Corea del Sur son contendientes serios para el éxito en el escenario más grande del mundo. La combinación de talento doméstico emergente y jugadores experimentados en Europa podría ser la fórmula perfecta para lograr hazañas históricas en el próximo Mundial.
Descubre más

El Adiós Emotivo de William Cuevas: El Héroe Dominicano que Cambió la Historia del KT Wiz
William Cuevas, el lanzador dominicano que llevó al KT Wiz a su primer campeonato en 2021, se despide después de 7 temporadas. Una ceremonia de despedida marca el fin de una era legendaria en el béisbol coreano.

¿Con estas estadísticas no fue elegido All-Star? Texas le da un bono de $100,000 a Eovaldi
Nathan Eovaldi de los Texas Rangers recibe un bono de $100,000 de su equipo después de ser excluido del All-Star Game 2025 a pesar de sus extraordinarias estadísticas con 1.58 de ERA.